En este post os escribo mis impresiones sobre mi primera visita a Liverpool, en mayo de 2007.

PENNY LANE In my ears and in my eyes
Llegar hasta ella es muy sencillo. Pese a estar algo alejada del centro, la línea 86 de autobús te deja al lado, además pasa muy a menudo. Se puede coger en Elliot St. (cerca de Lime Station)
La experiencia de pisar Penny Lane es increíble pero por mucho que os cuente... hay que vivirlo. Es una calle tranquila (pese a ser quizás la más internacionalmente famosa de Liverpool) en la que es fácil imaginar paseando por ella a Paul en su niñez. Todavía existen un par de peluquerías pero ni rastro del bombero, la enfermera o el banquero. A partir de entonces puedo decir que Penny Lane también está en mis oídos y en mis ojos.

STRAWBERRY FIELD Nothing is real
Desde Penny Lane se puede ir dando un paseo hasta Strawberry Field*. Hay que seguir desde Allerton Road ,donde te deja el bus, hasta Menlove Avenue y tras recorrer ésta unos 20 minutos nos encontramos con Beaconsfield Road, que la cruza. En este punto, tan sólo nos queda girar a la izquierda y, a unos 100 metros, en la acera de la derecha, nos encontramos con la puerta de Strawberry Field, un antiguo orfananto del Ejército de Salvación del que sólo queda eso, la puerta. Lennon se inspiró en él para escribir Strawberry Fields Forever (se desconoce por qué le añadió una s) mientras rodaba en Almería "How I wan the War". John, de niño, solía ir a las fiestas de verano que allí se organizaban para los niños huerfanos.
*Si no se ha disfrutado del más que recomendable British Breakfast, quizás sería mejor coger el 76 ó 77 desde la misma Allerton Road donde nos dejó el 86. Pero no olvidéis deteneros en el 251 de Menlove Avenue donde John vivió una temporada, desde 1946 con su tía Mimi.

THE CAVERN CLUB Let me take you down
The Cavern es, sin duda, donde más hemos disfrutado, en el sentido estricto de la palabra. Música en directo y pintas de cerveza en un escenario sin igual. Los grupos que tocan suelen interpretar temas de los Beatles (y coetáneos) aunque también es una sala de conciertos como otra cualquiera.
La sala original se demolió en el 73 a causa de un plan de ventilación subterraneo que al final no se llevó a cabo. Se reconstruyó fielmente en 1984 . Los Beatles tocaron aquí cerca de 300 veces aunque en sus primeras actuaciones se llevaron algunos abucheos (The Cavern era un club de jazz y la música beat no acababa de encajar).



No hay comentarios:
Publicar un comentario